martes, 18 de noviembre de 2008
HEROES
viernes, 12 de septiembre de 2008
EFECTO DEL PENSAMIENTO EN LAS CIRCUNSTANCIAS
La mente de un hombre se compara a un jardín, que puede ser inteligentemente cultivado o ser abandonado y llenarse de hierbas; pero sea cultivado o descuidado, está destinado a producir. Si no se siembran semillas útiles, entonces semillas de hierba mala caerán, crecerán en abundancia y se reproducirán.
Al igual que un jardinero cultiva su parcela, manteniéndola libre de mala hierba, cultivando las flores y frutos que requiere, así debe también el hombre atender el jardín de su mente limpiándola de pensamientos dañinos, inútiles e impuros y cultivando hasta la perfección las flores y frutos de pensamientos correctos, útiles y puros.
Sólo siguiendo este proceso el hombre tarde o temprano descubre que él es el jardinero maestro de su espíritu, director de su vida. También descubre en sí mismo, las leyes del pensamiento, y entiende, cada vez con mayor precisión, cómo la fuerza del pensamiento y los elementos de la mente operan en la formación de su carácter, sus circunstancias y su destino.
El pensamiento y el carácter son uno solo, y mientras el carácter sólo se manifiesta y descubre a través de las circunstancias, el entorno de la vida de una persona siempre estará en armonía con su estado interior.
Esto no significa que las circunstancias de una persona en un momento dado son un indicador de todo su carácter, sino que aquellas circunstancias están íntimamente conectadas con algún elemento vital de pensamiento en su interior que, en ese momento, es indispensable para su desarrollo.
Cada hombre está donde está por la ley de su propio ser. Los pensamientos que ha construido en su carácter lo han llevado allí, y en la disposición de su vida no hay elemento de azar, sino el resultado de una ley que no puede fallar.
Cada semilla de pensamiento sembrado dejado caer en la mente, y que hecha raíces, se reproduce a sí misma, floreciendo tarde o temprano en acciones, produciendo sus propios frutos de oportunidad y circunstancias. Buenos pensamientos producen buenos frutos, malos pensamientos malos frutos.
Los hombres no atraen aquello que quieren, sino aquello que son.
domingo, 24 de agosto de 2008
EL EXITO ES FACIL, PERO TAMBIEN ES FACIL EL FRACASO
POR JIM ROHN (www.jimrohn.com)
La gente me pregunta cómo me volví exitoso en un período de seis años en el que muchos otros
no lo lograron. La respuesta es muy simple: Las cosas que a mí me parecían fáciles de hacer, a otros les parecía fácil no hacerlas. A mí me pareció fácil fijarme las metas que cambiaron mi vida. A los demás les pareció fácil no hacerlo.
Me pareció fácil leer los libros que podían afectar
mis pensamientos y mis ideas. A los otros les pareció igualmente fácil no leerlos. Me pareció fácil asistir a las clases y seminarios, y rodearme de gente exitosa. A los demás probablemente no les pareció importante.
Si yo tuviera que hacer un resumen, diría que me pareció fácil hacerlo, a los demás también les pareció fácil no hacerlo. Seis años después, soy millonario y ellos todavía están culpando a la economía, al gobierno y a las políticas de las compañías, de esta manera ellos rechazaron hacer lo básico, las cosas fáciles.
De hecho, la razón principal por la que muchas personas no están logrando lo que ellos podrían y deberían lograr, puede resumirse en una solo palabra: dejadez.
No es la falta de dinero – los bancos están llenos de dinero.
No es la falta de oportunidades –Norte América y gran parte del Mundo Libre, continua ofreciendo las más abundantes posibilidades de los últimos seiscientos años.
No es la falta de libros – las bibliotecas están llenas de libros y son gratis! .
Tenemos suficientes ministros, líderes, consejeros y asesores. Todo lo
que se necesita para volverse rico, poderoso y sofisticado está a nuestro alcance.
La principal razón de que muy pocos aprovechen todo esto es simplemente, dejadez.
La Dejadez es como una infección. Si no se elimina se expandirá por todo nuestro sistema de valores y eventualmente nos llevará a un completo fracaso de lo pudo haber sido una vida próspera y feliz.
No hacer las cosas que nosotros mismos sabemos que podemos hacer nos causa sentimientos de culpa y esa culpa nos conduce a una erosión de nuestra autoestima. Cuando disminuye nuestra autoestima, también lo hace nuestro nivel de actividad. Y cuando disminuye nuestro nivel de actividad, nuestros resultados inevitablemente disminuirán.
Cuando se afectan nuestros resultados, nuestra actitud comienza a debilitarse. Cuando nuestra actitud comienza el lento cambio de positiva a negativa, nuestra autoestima y confianza en uno mismo disminuye aun más... y así poco a poco se extingue.
Por eso mi sugerencia es que cuando tengan que escoger entre “fácil de hacerlo” y “fácil de no hacerlo” no deje de hacer las actividades y disciplinas “simples”, “fáciles”, pero que potencialmente te pueden cambiar la vida.
jueves, 14 de agosto de 2008
PENSAMIENTOS DE DINERO Y RIQUEZA Parte 1
PENSAMIENTOS DE DINERO Y RIQUEZA – T. HARV EKER
* "Si tu motivación para adquirir dinero o alcanzar el éxito tiene "raices" negativas como el miedo, enojo o la necesidad de probar de que fuiste capaz de hacerlo, entonces el dinero nunca te traerá felicidad."
* ""La única forma de cambiar la temperatura de una habitación es ajustando el termostato. La única forma de cambiar tu nivel de éxito financiero es elevando tu termostato financiero."
* "El dinero es extremadamente importante en las áreas para el que sirve y sin importancia en las áreas para el que no."
* "Si tu meta es estar economicamente comodo, nunca serás rico; pero si tu meta es ser rico, probablemente llegarás a estar muy, muy comodo."
* "Si no estas totalmente y verdaderamente comprometido para crear riqueza, lo más seguro es que nunca lo seas."
* "La Ley de Ingresos - Serás pagado en directa proporción al valor que generas y ofreces al mercado."
* "Los lideres ganan muchisimo más dinero que los seguidores."
* "El dinero solo te hará más de lo que ya eres."
* "No hay nada malo con recibir un sueldo de tu empleo, al menos de que interfiera con tu habilidad de ganar lo que realemente vales; pero ese es el problema, por lo general, lo hace."
* "Los ricos creen que "puedes tener tu pastel y además comertelo." Los de la clase media creen que "El pastel es demasiado dulce y por lo tanto solo comen una pieza pequeña." Los pobres creen que no merecen pastel, por lo tanto, piden una dona y se enfocan en el hoyo y luego se preguntan porque no tienen nada.
viernes, 1 de agosto de 2008
LA PIEDRA DE SOPA
Lo siento -dijo ella-, pero ahora mismo no tengo nada en casa.
No se preocupe, dijo amablemente el extraño, tengo una piedra de sopa en mi cartera. Si usted me permitiera echarla en una olla de agua hirviendo yo haría la más exquisita sopa del mundo. Consiga una olla muy grande por favor.
A la mujer le picó la curiosidad, puso la olla al fuego y fue a contar el secreto de la piedra a sus vecinas. Cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había reunido allí para ver a aquel extraño y su piedra de sopa.
- ¡¡Yo tengo unas papas en mi cocina!!, gritó una mujer.
Y en pocos minutos estaba de regreso con una gran fuente de papas peladas que fueron derecho a la sopa. El extraño volvió a probar el brebaje: ¡Excelente! dijo y añadió pensativamente:
- Si tuviéramos un poco de carne, haríamos un cocido más apetitoso.
- ¡Ah , qué sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras, sería perfecto, absolutamente perfecto…
Aquí la tiene, le dijo la dueña de casa. A continuación dio otra orden: ¡¡Platos para todo el mundo!!.
La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos.
Se dan cuenta que sólo tenía ¡¡UNA PIEDRA!!…y sin embargo, el sólo hecho de generar el contexto adecuado, fue capaz de movilizar y motivar a un vecindario que, en otras circunstancias, hubiese sido incapaz de coordinar sus esfuerzos en el logro de un objetivo (y mucho menos en manos de un extraño).
viernes, 11 de julio de 2008
SER- HACER- TENER
lunes, 30 de junio de 2008
MENTE MILLONARIA
Si usted es familiar con el billonario Donald Trump, usted ha oído su historia y como el logró regresar de la ruina, debiendo mas de 700 millones de dólares personalmente a ser uno de los personajes mas ricos y admirados de este país.
El autor del libro “Secretos de la Mente Millonaria” Harv T. Eker, menciona que la razón por la cual esto es posible, es por que aunque alguien tal como Trump prácticamente pierde todas sus posesiones materiales, ellos nunca pierden su Mente Millonaria. Ellos saben como consiguieron todo, y saben como recuperarlo.Se puede decir que la mentalidad que usted tiene, va a determinar su futuro financiero. Esta determinara si usted tendrá éxito o si fallara.
Es por esto que usted debe saber los siguientes puntos:Si usted quiere cambiar los frutos, cambie la semilla o raíz. Esto es una simple ley de la naturaleza, si usted siembra algo malo, no puede cosechar algo bueno. Harv T. Eker dice: “Lo invisible creo lo visible” en su libro “Secretos de la Mente Millonaria”, en otras palabras lo que usted puede ver, es creado por algo que no se puede ver, su mente. Su situación presente ha sido creada por la manera en que usted ha seguido la programación de su mente.Es cierto, los pobres y los ricos piensan diferente, y miran todo de un punto diferente. Lo que para unos es un problema para los ricos es una oportunidad. Lo que para unos es un riesgo los ricos lo ven como un portal hacia más riquezas.
Hágase las siguientes preguntas: ¿Dejo que la vida suceda o decido lo que sucede en mi vida? ¿Juego el juego del dinero para ganar, o solo tratando de no perder? ¿Pienso en grande o pequeño? ¿Me enfoco en oportunidades o en los obstáculos? ¿Me asocio con personas positivas o negativas?¿Cuál es su mentalidad acerca del dinero? ¿Toma usted en serio su vida financiera? ¿Cómo esta programada su mente? Si esta programada para gastar y no preocuparse, tenga por seguro que nunca tendrá éxito. Usted debe reconocer el estado de su mente, luego reconocer que si no es bueno usted puede cambiarlo, tal como un programa de computadora se puede corregir, usted puede corregir su mentalidad. Una vez su mentalidad es la correcta, usted empezara a crear la vida que quiere.
Asegúrese de borrar la programación incorrecta que usted puede tener y remplácela con la mentalidad millonaria, usted no puede tener ambas al mismo tiempo, una o la otra ganara al final, y ¿Por qué tomar este tipo de riesgos?Si quiere saber mas acerca de cómo desarrollar una Mente Millonaria, le aconsejo el libro por Harv T. Eker “Secretos de la Mente Millonaria, es un recurso formidable para despertar esta mentalidad en todos y ayudarle a programar su cerebro de la manera correcta para lograr sus riquezas.
miércoles, 18 de junio de 2008
SEMINARIO DE LAS HORMIGAS
domingo, 25 de mayo de 2008
EL MAYOR ENEMIGO -LA INDECISION
viernes, 2 de mayo de 2008
LO URGENTE Y LO IMPORTANTE
haberse caído de una motocicleta, y diez segundos después un caso grave de infarto de miocardio. Siguiendo las indicaciones del letrero, el médico de guardia le da prioridad y atiende al joven, haciendo esperar al infartado, solo por cumplir con las instrucciones del letrero. Parece todo muy insólito ¿no es cierto?
Sin embargo, ¿cuántas veces en nuestros negocios prestamos atención a las
“raspaduras de rodilla” y dejamos para más tarde ocuparnos de los “infartos”? ,
sólo por dedicarle más tiempo a lo fácil, a lo más leve, a lo más llevadero.
Y lo realmente importante y serio – en este caso sería el “infarto” – lo
postergamos porque resolverlo nos resulta una tarea fastidiosa, estresante
y a la cual hay que ponerle mucha atención y energía. Es decir, que con bastante
frecuencia priorizamos aquello que es placentero o atractivo – o que nos resulta
menos trabajoso – posponiendo lo efectivamente importante. Esa actitud la
adoptamos a menudo inconscientemente, por no detenernos unos minutos a
analizar la importancia de cada situación y otorgarle la prioridad que cada caso
merece para el cumplimiento de nuestros objetivos.
Hay un viejo chiste publicado alguna vez en el “Chicago Tribune”, donde la
secretaria le lee al alto ejecutivo, a primera hora de la mañana, la agenda con
los compromisos del día:
De 9 a 10 h: Pensar y garabatear papeles
De 10 a 11 h: No entran llamadas
De 11 a 12 h; Organizar el escritorio
De 12 a 14 h: Almuerzo
De 14 a 15 h: Revolver papeles
De 15 a 16 h: Cavilar, meditar, pensar en el fin de semana
De 16 a 17 h: Mirar el reloj
A las 17 h: Irse a casa (¿agotado de tanto trabajo, tal vez?)
Quizá no sea exactamente lo que nos ocurre a nosotros, pero es probable que
haya alguna similitud. Evaluaremos unas simples soluciones para elaborar una
agenda efectiva. Si seguimos esa agenda, no tendremos que esforzarnos
tremendamente al fin del mes, para poner al día las labores postergadas.
Si logramos mantener la homogeneidad de nuestra tarea registrada en la agenda,
el esfuerzo será bien distribuido a lo largo de la semana y del mes, y de tal forma
nos ahorraremos sufrir el estrés de los apurones de los últimos días. Y es sabido
que el estrés producido por las urgencias, denominado “síndrome de la falta
de tiempo”, es una de las formas más comunes de dilapidarlo.
Primero: Hacer una lista por escrito de todas las actividades semanales
relacionadas con nuestro negocio: capacitaciones a tomar, llamadas telefónicas,
reuniones con nuestro equipo, contactos con prospectos, seguimiento de los
mismos, presentación de productos y del plan de negocios, visitas de posventa.
Segundo: Realizada la lista anterior, analizar dichas actividades programadas,
separándolas en diferentes columnas según la importancia y prioridad asignada,
de la siguiente manera:
Análisis de la importancia:
Muy importante: deben realizarse sin falta
Importantes: deberían hacerse
No tan importantes: son útiles pero no imprescindibles
Sin importancia: pueden dejarse para más adelante
Análisis de la urgencia:
Muy urgentes: deben hacerse ahora
Urgentes: deben hacerse pronto
No urgentes: pueden hacerse en el mediano plazo
El tiempo no es factor: pueden hacerse cuando
estemos menos exigidos de tiempo
Análisis de la delegación de actividades:
Debo hacerlo yo
Puede delegarse en A: otro vendedor o distribuidor que esté
capacitado para la tarea.
Puede delegarse en B: actividad de poca responsabilidad para
alguna persona nueva en el negocio que necesite aprender.
Puede delegarse en C: tal vez alguna persona que esté detenida
por falta de motivación y requiera un estímulo.
Análisis de relaciones:
Personas con quienes debo comunicarme todos los días: integrantes
de mi equipo de ventas, coordinadores zonales, clientes que requieren
atención, seguimiento a prospectos ya contactados anteriormente.
Personas con quienes debo contactarme frecuentemente: usuarios o
clientes que requieren servicios, prospectos a quienes presenté el producto
o el plan de negocios y les dejé material informativo de seguimiento.
Personas con quienes debo comunicarme regularmente: entrenadores,
miembros de mi equipo que requieren ayuda técnica, miembros de mi
equipo que necesitan ser estimulados.
Tercero: Efectuada la lista semanal de actividades y analizadas según su
importancia, urgencia, factibilidad de delegar algunas tareas y las frecuencias
de los contactos con las relaciones habituales, se facilitará la elaboración de
una agenda homogénea y eficaz. De allí a componer la agenda mensual, hay tan
solo un paso.
Es preciso tener cierto grado de flexibilidad en nuestras agendas, dejando
pequeños espacios de tiempo libre entre una y otra tarea o compromiso,
suficientes como para poder solventar cualquier imprevisto que se presente.
Un transporte que llega a destiempo, un prospecto que se atrasó a una cita, un
taxi que no se consigue rápidamente, una demora cualquiera puede hacer que la
programación horaria se “caiga” en catarata y nuestra agenda se descalabre para
todo el resto del día.
Creo que es fácil advertir que si hacemos una buena programación de cada semana,
y la trasladamos a la programación mensual, toda nuestra tarea se verá enormemente
facilitada.
Recuerde que el síndrome de la falta de tiempo que ya mencioné anteriormente,
es – a menudo – uno de los factores que mayor tiempo nos hacer perder. Es la
angustia que genera el hecho de correr todo el día y llegar siempre a destiempo,
dejando de cumplir el 50% de las tareas previamente programadas.
Con este sencillo método podremos bajar sensiblemente nuestro nivel de estrés,
podremos cumplir nuestros objetivos con mayor eficacia y seguramente
conseguiremos mejores resultados con menor esfuerzo y desgaste inútil de
energías. Finalmente, disfrutaremos de un tiempo extra para nosotros mismos:
recreación, lectura, esparcimiento, deporte, amigos.
Además priorizaremos lo importante y cumpliremos con lo urgente, siempre
enfocados y avanzando en el sentido de nuestros objetivos y metas de negocios.
El tiempo – no lo olvidemos – es la esencia de la vida. Es la materia prima de
nuestras existencias, y siempre tendrá una importancia singular, cualquiera fuese
nuestra actividad. Veamos el siguiente ejercicio, muy conocido pero no por ello
menos eficaz para valorar su significado:
Si quieres saber el valor de un mes, pregúntaselo a una embarazada.
Si quieres saber el valor de una semana, pregúntaselo a un productor
agropecuario que espera ansioso la lluvia, o se le pasó el tiempo de la
cosecha.
Si quieres saber el valor de un día, pregúntaselo a un estudiante que
debe dar un examen.
Si quieres saber el valor de un minuto, pregúntale a quien perdió un vuelo.
Si quieres saber el valor de un segundo, pregúntaselo a un corredor
de Fórmula 1.
Si quieres saber el valor de una décima de segundo, pregúntaselo
a un atleta que en los juegos olímpicos ganó la medalla de plata.
Y en cuanto a los postergadores, a quienes obsesivamente dejan todo para más adelante, no olviden que mañana es el día más ocupado de la semana, a pesar de que no conozco calendario alguno que contenga ese día: mañana.
martes, 22 de abril de 2008
APRENDA A MANEJAR RETOS
Para poder ayudar a otras personas de una manera extraordinaria, usted deberá aprender a manejar retos. La base de todo deporte es eso, retos. De eso se trata la música. El reto de tocar tan bien un instrumento de manera que pueda inspirar a otra persona. El reto de decir algo tan bien de manera que alguien lo capte. El reto de ser tan bueno para hablar que los demás lo noten. Lo que hay dentro de este concepto es tan increíble que solo los seres humanos lo pueden lograr. Si alguien cierra sus ojos y pone encima sus manos y le dice, “Lo puedo ver”; usted seguramente le diría, “No, no puedes verlo porque tienes los ojos cerrados”. Lo que sucede es que hay muchas maneras de “ver” y todo lo que cualquier persona necesita hacer es encontrar una respuesta que le pueda ayudar a empezar inmediatamente y en seis meses su vida podría comenzar a ver los frutos y cambiar. En un año, la diferencia podría ser extraordinaria y la persona que se encontraba perdida hoy, podría convertirse en una persona muy influyente. Solamente porque alguien lo ayudo a “ver”, por un momento, que era lo que estaba mal y las alternativas que tenía para mejorar; y luego, le mostró el reto de “salir a hacerlo” y “hacerlo bien”. Este es el mejor reto de todos, "Vamos a hacerlo". Nunca diga, "Si usted lo hace su vida cambiará", mejor diga, "Vamos a mejorar nuestra salud, vamos a cambiar al mundo, vamos a construir una empresa, vamos a trabajar juntos". Ven como yo siempre empleo el termino “Vamos a”, aunque luego algunas veces le sea difícil salirse del compromiso. Es difícil estar auto-motivado al comienzo, pero si alguien dice, "Vamos a empezar un nuevo programa", "vamos a hacer ejercicios", "Vamos a ponernos saludables", "Vamos a empezar algo importante, yo estaré allí, tu también estarás allí, y tu traes a un invitado y yo traigo a un invitado, empecemos! Es tan motivador tener a alguien que te diga, "Vamos a hacerlo. Vamos a construir un equipo. Vamos a ganar el campeonato. Vamos a llevarnos el trofeo". Guau,,, "Vamos", hay algo en esa palabra que puede mantenerlo sin dormir por las noches. Hay algo en eso que enciende la pasión. Hay algo que llega a lo más profundo del alma. Cuando tienes una persona que puede ser capaz de hacer cosas extraordinarias y alguien le dice, "Vamos, vamos a hacerlo. Yo ya tengo a dos en mi equipo si tu quieres ser el siguiente nosotros podremos conquistar el mundo. Juntos nadie nos podrá detener, solo puedes ser vulnerable pero con nosotros nadie se nos podrá igualar”. Esta persona dirá, "Guau! Yo quiero pertenecer a ese equipo". Por eso, piense en todas las maneras en que pueda decir, "Vamos".
Subscribete a guatelandia@gmail.com y recibe actualización de los articulos.
lunes, 31 de marzo de 2008
Se el LIDER de tu propia vida
En realidad, nos engañamos a nosotros mismos, y esto afecta negativamente nuestra productividad, le pone techo a nuestro potencial y límites innecesarios a nuestro futuro. Por este motivo, lo primero que debes hacer, luego de comprometerte a lograr un objetivo, es comprometerte también a un autocontrol para alcanzar Tu meta.
Joe Frazier, el excampeón mundial de boxeo de todos los pesos, lo dijo de esta manera: Se puede elaborar un plan de pelea, pero cuando comienza la acción puede que no resulte como se había planeado, y uno se queda únicamente con sus reflejos...es decir, sólo con su preparación. Es allí donde se pone en evidencia su disciplina. Si en la oscuridad de la madrugada no hizo lo correcto, ahora quedará al descubierto bajo el resplandor de las luces.
Entonces, no sólo se trata de identificar tus metas. Sabiendo claramente cuáles son y estando fuertemente comprometido con el logro de ellas, escríbelas y llévalas contigo para que te sirvan en el control de tus actividades diarias. Al finalizar tu día, estableces las seis actividades más importantes para lograr estas metas que deberás realizar al día siguiente y según tu orden de importancia.
Se requiere de una enorme cantidad de disciplina para hacer esto, pero te garantizo que si lo haces todos los días, mejorarás tu productividad en todos los ámbitos de tu vida y experimentarás una libertad que sólo la responsabilidad disciplinada te puede aportar. También deberías proponerte invertir unos treinta minutos a la semana para mantener tus metas al día y planificar la semana siguiente.
Robert Collier decía: El éxito es la suma de pequeños esfuerzos...que se repiten día tras día. Así que divida tu meta en pequeñas partes.
Se crían hijos positivos en un mundo negativo al darles diarias inyecciones de tiempo, amor y atención. Se edifica un bello matrimonio mediante la diaria aplicación de gentileza, consideración, respeto, fidelidad, cuidado y atención a su cónyuge. Se construye una carrera de éxito, sea cual fuere el campo al que te dediques, por medio de las docenas de pequeñas cosas que realizas en el trabajo y fuera de él. Se logran esas importantes metas al dividirlas en pequeños segmentos.
Los sentimientos no son simples emociones que nos suceden, sino que son reacciones que elegimos tener.
Si somos dueños de nuestras emociones, si las controlamos, no tendremos que escoger reacciones de auto derrota. Auto controlarse es dar un paso hacia delante.
¿Por qué no empezar ya?
lunes, 24 de marzo de 2008
LECCIONES DE NEGOCIOS DE UN CULTIVADOR DE PAPAS
Producir papa es una actividad agrícola costosa y compleja. En este video, el equipo de Franklin Covey utiliza a modo de parábola el testimonio de un cultivador de papas de Idaho, para transmitir importantes conocimientos que pueden ser de gran ayuda a la hora de desarrollar negocios, el carácter, la personalidad y el autoperfeccionamiento personal.
El cultivo de papas es una actividad que toma hasta 4 años de preparacion, y solo tiene 3 semanas para recoger el cultivo. Si no se hace correctamente, 4 años de trabajo arduo podrían perderse.Como es una actividad económica que tiene relacion con fenomenos naturales, lleva al ser humano a una prueba limite, que forja su carácter.
Ver el video a la derecha (LEY DE LA COSECHA)
Gandhi decía que hay siete ‘pecados capitales’, entre ellos Riqueza sin trabajo.
Cuando hablamos de ‘pecados’, estamos hablando de valores sociales, no de principios.Un principio es una ley natural, universal, autoevidente y siempre efectiva (Covey, “Liderazgo basado en principios”).En contraste, un valor social es aquella práctica o creencia a la que un grupo dominante de la sociedad le atribuye importancia o preeminencia, haciéndolo un modelo para la mayoría.Como la ética está basada en principios y no en valores sociales, el antídoto para estos ‘pecados’ es hacer evidente el compromiso con actitudes basadas en principios y leyes naturales, y no en valores sociales.Según Covey, Riqueza sin trabajo se refiere a la “práctica de lograr algo a cambio de nada. Eludir trabajar para producir un valor agregado, hacer dinero sin pagar impuestos, beneficiarse de programas gubernamentales sin asumir una justa porción de las cargas financieras, disfrutar de los privilegios de ser ciudadano de un país o parte de una empresa sin asumir ninguno de sus riesgos o responsabilidades”.
Y remata: “sólo se cosecha lo que se siembra y se cuida durante su crecimiento”,
martes, 11 de marzo de 2008
EL PRINCIPIO DE SER PROACTIVO
Existe una teoría de la rama psicológica, que dice que Estamos Condicionados para responder de un modo particular ante un estímulo concreto.
En su libro,” Los 7 Hábitos de La Gente Altamente Efectiva ”, Stephen Covey, hace una larga explicación sobre los prejuicios y Paradigmas que existen respecto a este tema en la cultura mundial en general, que no vienen al caso en nuestro análisis.
Sin embargo, ¿No es cierto que muchas veces creemos que las cosas que nos pasan se deben a la suerte(buena o mala)? ¿O que si somos de tal forma es porque lo heredamos de nuestro abuelo, o de nuestros padres, o está en nuestros genes?
Esto se aplica tanto en el caso de que uno sea obeso, pobre, rico, una estrella de fútbol o “malo o bueno” para una determinada actividad. Lo cierto es que ESTO NO ES VERDAD. Un psiquiatra judío llamado Victor Frankl, descubrió en los campos de concentración nazis que: “ Entre el Estímulo y la Respuesta, el ser Humano tiene la Libertad Interior de Elegir ”. Y que interesante es esto de LIBERTAD INTERIOR DE ELEGIR....porque nos impone la gran responsabilidad de que Siempre podremos elegir que hacer bajo cualquier circunstancia.
Entonces ¿ Qué es Ser Proactivo ? Para la definición precisa, voy a citar nuevamente a Covey: “... La Proactividad no significa sólo tomar la iniciativa. Signfica que, como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras Decisiones , no de nuestras Condiciones. Podemos subordinar los sentimientos a los valore.
Tenemos La Iniciativa y La Responsabilidad de Hacer que Las Cosas Sucedan... “ Me voy a quedar con esta última frase que, a mi modo de ver, es importantísima: Tenemos la INICIATIVA y la RESPONSABILIDAD de hacer que Las Cosas Sucedan.
En las Finanzas, todos los Inversores Profesionales, saben que la responsabilidad absoluta de los resultados que obtienen es tan solo SUYA. ¿ O alguna vez has escuchado a Morgan Stanley o Geoge Soros quejarse de que están perdiendo dinero porque la Bolsa está en caída? ¿ Crees que alguna vez se le ocurrió a Donald Trump sentir descubierto su capital porque hay una recesión económica en el país o una caída en los precios de los Bienes Raíces? Por supuesto que No.
Los Argentinos sabemos esto muy bien: Con la Crisis del 2002, muchísima gente se hizo pobre, y mucha otra gente se hizo Rica. La diferencia estuvo en que los primeros se quedaron protestando y llorando por la situación, y los segundos se anticiparon, y sacaron el mayor provecho. Podrás pensar: ¿Y el Riesgo no es un factor Externo? ¿Invertir No es Riesgoso? Si y no. Existen varios tipos de Riesgos en una Inversión o Negocio: Controlables y No Controlables; Determinados e Indeterminados.
Sin dudas, el mayor Riesgo que puede correr un Inversor, es el de la Desinformación y el Analfabetismo Financiero. Mientras más Educación Financiera y más conocimientos tengas sobre Finanzas, Contabilidad, Negocios, Tendencias Económicas y Políticas y la Forma en que funciona el Dinero, menor será el Riesgo que Asumes.
Para un perdedor, Invertir es riesgoso. Para un Inversor Proactivo , lo Riesgoso es NO INVERTIR, y guardar el Dinero bajo el colchón o darle nuestro Dinero a un perfecto desconocido( que nos da consejos de “Vendedor” y no de Inversor); y esperar que alguien más se haga cargo y soluciones nuestros problemas. La razón por la que digo que muchos asesores dan Consejos de “vendedor” es muy simple.
¿Le has preguntado a tu Asesor Financiero, tu agente de bolsa, o a la persona que te vendió la participación en el Fondo Común de Inversión, de donde provienen la mayoría de sus ganancias: Si de sus inversiones particulares o de sus comisiones por tu Dinero? Piensa lo siguiente: Sabemos que los Fondos Comunes de Inversión Ganan cuando el mercado Sube y Pierden cuando el mercado Baja. Tu asesor u operador, gana en cualquiera de los dos casos., porque te cobra comisión cuando ganas, y también cuando pierdes.
Con esto no quiero decir que no confíes en ningun asesor o agente de bolsa. Lo que quiero decir es que LA DECISIÓN SOBRE COMO Y DONDE INVIERTES es tan solo tuya. Así como la responsabilidad del resultado.
Por lo tanto, la primera y mejor Inversión que hace es en: SU EDUCACIÓN FINANCIERA.
• Estudia profundamente sus posibilidades y sus limitaciones, y busca sacar el mayor provecho tanto de sus Fortalezas como de sus Debilidades.
• Es consciente de que no puede saber todo, y por lo tanto se rodea de un Equipo de Profesionales que lo asesorarán. No tendrá todas las respuestas, pero sabrá a quien preguntarle ante cualquier tipo de duda.
• Conoce el poder del Apalancamiento como principal catalizador de su Flujo de Efectivo (Cashflow), que consiste en la utilización del Dinero y el Tiempo de otras personas ( El banco, amigos, socios, inversores).
• Tiene un Plan Definido, con objetivos Claros y Concretos, para saber DONDE quiere llegar y en que TIEMPO.
• Diferencia claramente un Activo de un Pasivo, y adquiere permanentemente Activos que le dan dinero mes tras mes.
• Reconoce que existen 2 tipos de Deuda, la Negativa y la Positiva. Tratará de reducir la Negativa, y de utilizar el poder de la Positiva.
• Sabe que el mayor gasto en la vida de una persona son los Impuestos, y por lo tanto, entiende que debe Proteger sus Activos mediante Sociedades Legales y Corporaciones; y busca la forma de reducir sus Impuestos permanentemente.
• Por último (y quizás lo más importante de todo), entiende que el Dinero y la Riqueza son tan solo un Estado Mental y conoce a la perfección su funcionamiento. Sabe que para hacerse millonario, lo primero que debe cambiar es su FORMA DE PENSAR HACIA EL DINERO.
martes, 4 de marzo de 2008
¿GANAR DINERO SIN DINERO?
Si bien este sitio se trata sobre comenzar a invertir o a poner nuestro dinero en algún tipo de vehículo o lugar para que se multiplique, es interesante comentarle sobre este tema ya que puede ser de gran utilidad para usted.
Para poder ganar dinero, sin dinero, lo esencial es “crear valor”. Al crear valor nos estamos convirtiendo en una especie de alquimista, que de la nada crea algo. En cierta forma esto se contradice a nuestra tarea de ganar tiempo, pero nos puede ayudar mucho para generar nuestro fondo de inversión.
Una anécdota que le sucedió a un amigo demuestra claramente esto:Mi amigo tenía un hermano menor que era estudiante de diseño gráfico, entonces le propuso una idea. Le pidió que diseñe un almanaque, donde cada mes tenga un pequeño espacio para agregar alguna foto y un poco de texto. El hermano obviamente accedió con la idea de mejorar y practicar un poco más con sus programas de diseño. Luego de tener el almanaque finalizado mi amigo recurrió a un amigo de él que tenía muy buenos contactos. Le propuso que busque entre sus contactos, 12 marcas que quieran estar en los almanaques, llevándose cada uno el 50% de las ganancias. Obviamente el amigo accedió, hicieron los almanaques, los repartieron y cada uno se llevó su pequeña suma de dinero.
Entonces aquí tienen un claro ejemplo de cómo se puede crear valor y ganar dinero sin estar trabajando. Hoy en día mi amigo hace esto cada año y mejoró mucho los almanaques, esto le permite tener una pequeña ganancia todos los años, sin necesidad de trabajar.
Con este ejemplo, usted puede ver que no es necesario estar cumpliendo todos los días una rutina laboral, fichar una entrada y salida, esperar a mediados de año para cobrar un aguinaldo y muchas otras cosas más para ganar dinero, que luego se esfuma de nuestras manos entre gastos y pagos. Usted puede comenzar hoy mismo a hacer lo que hizo mi amigo, pero debe intentarle. No es cuestión de decir lo voy a hacer y listo, seguramente tardará un tiempo hasta tener una buena idea… o no. A mi amigo esta idea se le ocurrió cuando estaba tirando un almanaque a la basura por su espantoso diseño.Las oportunidades están siempre alrededor nuestro, a veces las vemos, otras veces no. Pero si abre bien los ojos podrá ver muchas ideas y oportunidades para aprovechar.
Para poder crear valor también debe mejorar su networking (red de contactos). Este tema lo hablamos anteriormente. Es importante tener un buen grupo de contactos, trabajar con ellos, estar al tanto de su estado, porque nunca sabemos cuando nos pueden ser útiles. De nada le hubiese servido a mi amigo la idea, si el no tenía a su hermano y a su otro amigo. En tal caso, él tendría que haber pagado o diseñado el almanaque, para luego ir a buscar marcas por su cuenta.Por eso no se olvide de comenzar a generar su red de contactos. Este será un activo de un valor incalculable.
Entonces, recuerde que puede generar dinero, creando valor. En este caso mi amigo generó la idea, pero a su vez se manejo como intermediario del todo el proceso, beneficiándose las 3 partes. También podría haber elegido pagarle un pequeño porcentaje a su hermano, cosa que hoy en día hace.
Empiece a practicar hoy esta modalidad y poco a poco comenzará a generar ideas mejores. Comenzará a crear valor y este valor le generará ingresos más allá de su empleo. Es muy simple, tan solo comience a pensar, eso puede hacerlos en su casa, en su trabajo, mientras maneja, mientras hace deporte o mientras mira televisión. Existe vida más allá del empleo y usted es capaz de encontrarla, pero si se queda sentado, haciendo lo mismo que hace años, esa vida no lo va a encontrar a usted.
Les dejo unas frases para que analice en base a lo que le mencioné recién:
“El que busca encuentra”“Cosecharas tu siembra”“Somos lo que pensamos”
Creo que estas 3 frases resumen mucho de todo lo que vengo comentando
martes, 19 de febrero de 2008
LLEVAR UN DIARIO
viernes, 15 de febrero de 2008
EMPLEO O LIBERTAD FINANCIERA
Tus padres te dan una carrera. Te gradúas y buscas trabajo. El problema de buscar trabajo es que no tienes experiencia. Quieres un negocio pero no tienes ni experiencia ni dinero. Por fin después de mucho tiempo encuentras un puesto de ayudante del auxiliar del secretario del gerente de la sucursal, empiezas desde abajo. Te casas, rentas un apartamento, adquieres un auto usado, dos hijos, un perro, un canario y muy poca comida.
No te alcanza para más. Te preguntas: No logro entender, si trabajo mucho, ahorro lo más que puedo, no tengo casa grande, algo está fallando. No tienes ni una vaga idea de tu error, cual será la solución para salir de pobre??. Se debe a que tus ingresos son lineales.
Si trabajas cobras, no trabajas no cobras. Tu te dices. ‘Pero eso no me importa, yo nunca falto, soy muy cumplidor y siempre recibo mi dinero’, y entonces cuando llegan los cobradores quedas igual que antes o peor, de quién es el problema?. Tus padres y la escuela te han educado para ser trabajador, estar dependiendo de un patrón. El empleado trabaja 12 horas, haciendo lo menos posible pero tratando de conservar su empleo. El patrón exige lo más posible, paga lo menos posible para que tú conserves tu empleo.
Nada hay de malo en ser un empleado, pero el que actúa de esta manera aspira solo a trabajar para otros. Un día te das cuenta que tienes familia, tienes muchos gastos, la vida es muy cara, necesitas ganarte el sustento y trabajas por un salario. Cuando tienes un salario fijo, aceptas que indirectamente una tercera persona, tu patrón, decida tu estilo de vida. Te preguntas ¿a poco mi jefe decide todo?. Tu patrón decide tu sueldo y por tanto tu ropa, tu casa, tus vacaciones, tu automóvil, la escuela de tus hijos y hasta lo que comes.
Como empleado estas expuesto a las decisiones e improvistos de tu jefe y te afecta de tal modo que puedes perder lo que tienes. Si te accidentas cobrarás tu seguro, que nunca es suficiente para vivir. Si te despiden tus ingresos son igual a cero. Si te jubilas te dicen felicidades, muchas gracias por tus 45 años de trabajo, adiós. Conclusión: nunca serás rico trabajando para otros. Dos de cada 100 empleados logran acumular riquezas. Tú te matas trabajando y no tienes resultados y terminas como tu jefe. Tienes dinero pero eres esclavo de su negocio. No tienes tiempo para descansar. Le tienes amor al trabajo pero sacrificas tu salud por ganar dinero y el dinero solo te sirve para ganar algo de salud.
Lo que tienes que entender es que tú tienes la capacidad de escoger tu estilo de vida. La cuestión de que hacer con tu vida, tus ingresos, tu tiempo y tu persona es decisión exclusivamente tuya. Estilo de vida que es?. Estilo de vida es elegir la casa y el barrio donde vas a vivir, la escuela de tus hijos, vestir la ropa que más te guste, tener dinero excedente y poder viajar. Tener un estilo de vida es tener tiempo para disfrutar la vida. Tener salud para disfrutar la vida. Tener dinero para disfrutar la vida. Estilo de vida es que tú y no otros, tu patrón o el banco dirijan tu propia vida. Que pasó con los sueños que tenias. La realidad económica muchas veces aplastó tus sueños, obligándote a ajustarlo a tus ingresos.
En esta situación te quedan dos opciones: desinflas tus sueños o aumentas tus ingresos. Si desinflas tus sueños terminas siendo un infeliz. Aumentar tus ingresos, te motivas a seguir soñando. Que quieres? Que vas a hacer tú?. Si sigues ganando ingresos lineales solo te alcanzaran para sobrevivir. La solución son los ingresos residuales. Son aquellos ingresos que logran hacer aquellos que hacen una fortuna y no son los que trabajan más que tú. Por ejemplo: Elvis Presley sigue cobrando millones de dólares después de varios años de descansar en paz. Gana más Elvis de muerto que de vivo. El secreto de los ingresos residuales es el mismo para él que para ti.
Hacer un trabajo una sola vez y que sea posible cobrar cada vez que se vuelva a usar ‘los derechos del autor’. El que recibe ingresos residuales puede irse de vacaciones y recibir las ganancias el tiempo que se acumularon durante su ausencia. Tú no necesitas una educación especial o abandonar la seguridad de tu actual trabajo para participar de los ingresos residuales.
La solución: Multinivel. No hay un sistema de mercado que compita contra él en cuanto a costos y beneficios. El Multinivel es un negocio de ingresos residuales. Trabajas una sola vez y tu trabajo se duplica, triplica, cuadruplica, etc. y tus ganancias también. A veces confundido como pirámide, no lo es, no son ventas, no necesitas mucho dinero para invertir, no te quita mucho tiempo, no es para ricos y no necesitas experiencia. Es tu propio negocio. Consumir e invitar a consumir porque así formarás tu propia empresa.
El Multinivel es un negocio, como tal, hay que trabajar para ponerlo en marcha. Recuerda: nunca serás rico trabajando para otros. En un trabajo tradicional a la larga ganas lo mismo. Felicidades!!!!! te dan un aumento de 20%. Los precios suben un 40%. Con Multinivel, si aumentas tus ingresos, cada vez ganas más. Como empleado si no das resultado hasta ahí llegaste. Bien: piensa como estabas hace tres años y como estas ahora? Imagina como vas a estar dentro de tres años, entonces de que lado vas a estar. 1) Serás tu propio jefe? o 2) Serás un feliz empleado?.
jueves, 14 de febrero de 2008
EL HOY ES EL AYER DEL MAÑANA
Todo lo que deberíamos haber hecho puede fácilmente eludirnos, a pesar de nuestras intenciones, al punto que finalmente descubrimos que las cosas que podrían haber ocurrido se han escurrido entre nuestras manos, desperdiciando un día a la ves.
Cada uno de nosotros debería con cierta frecuencia ponerse a pensar que el reloj sigue corriendo. El mismo reloj que comenzó su Tic-Tac en el momento que nacimos hasta el momento en que algún día moriremos.
El tiempo es el gran igualador de la humanidad. Se lleva lo mejor y lo peor de cada uno sin importar de lo que se trate. El Tiempo te ofrece oportunidades pero también te demanda un sentido de urgencia.
Cuando finalmente el juego de la vida concluye, no hay una segunda oportunidad para corregir nuestros errores. El reloj que se está llevando los momentos de nuestras vidas no se preocupa de los ganadores ni de los perdedores. No se preocupa de quién tiene éxito o de quién fracasa. No le interesan las excusas, la justicia o la igualdad. Lo único que importa es como jugamos el juego.
Sin importar la edad actual de una persona, hay un sentido de urgencia que debe conducirla a la acción ahora – en este preciso momento. Deberíamos estar permanentemente conscientes del valor de cada uno de los momentos de nuestra vida - momentos que parecen tan insignificantes que su pérdida con frecuencia pasa desapercibida.
Todavía tenemos el tiempo a nuestro favor. Todavía tenemos muchas alternativas – muchas oportunidades – muchos años para demostrar lo que podemos lograr. Para la mayoría de nosotros habrá un mañana, una próxima semana, un próximo mes y un próximo año. Pero a menos que nosotros desarrollemos un sentido de urgencia, esas breves ventanas de tiempo serán lamentablemente desperdiciadas, como lo fueron las semanas y meses y años que las precedieron. No hay un suministro sin fin!
Entonces, mientras piensa en sus sueños y metas sobre su futuro, empiece HOY a tomar acción dando esos primeros pasos tan importantes para que se sus sueños se hagan realidad.